Observa estas increíbles imágenes tomadas en momentos claves de la historia

La libertad de amar sin prejuicios

Es realmente emocionante ver esta imagen de una pareja compuesta por dos mujeres, mostrando afecto frente a una cámara. En Reino Unido, en 1900, el tema del lesbianismo ha sido ignorado por completo, sólo se repudiaba a los hombres gays.

La realidad es que las leyes no abordaban la homosexualidad femenina, por lo que deja en evidencia el nivel de misoginia de la época. Además de esto, estaba mal visto en la sociedad. En EE.UU. el avance tardó más tiempo.

¿Prohibido sonreír a la cámara?

Con solo revisar nuestro perfil de Instagram nos daríamos cuenta que puras sonrisas son las protagonistas en las publicaciones. Si indagas en tu memoria, es difícil que recuerdes haber visto una fotografía de la era victoriana en donde haya sonrisas.

Aquí podemos ver increíbles retratos de aquella época, donde una pareja ríe a carcajadas… ¿Estaba prohibido sonreír? Las cámaras podían llegar a tardar hasta 15 minutos en capturar la imagen, por lo que sostener un rostro serio era más fácil.

Una trágica coincidencia

En 1944, en Alemania aún funcionaba el centro de exterminio humano más grande de aquella época, en manos del régimen nazi, conocido como Auschwitz-Birkenau. Walter y Werner llegaron al campo de concentración el mismo día, con diez personas de diferencia.

Sus tatuajes indican A1828 y A1838: han vivido la casualidad más remota, puesto que entraban muchas personas por día y muy pocas lograron sobrevivir al holocausto judío. El tercer hombre que aparece también ha sido otro de los grandes afortunados.

Las mujeres iraníes alzan su voz contra el país

No es noticia el hecho de que las mujeres iraníes se han tenido que habituar a ciertos mandatos que repudian y limitan su libertad. Aún en 2023, existen las mismas manifestaciones que hace 40 años por la ley del hiyab.

Lo cierto es que el pueblo iraní continúa en la lucha y el reclamo por sus derechos, aunque luego de insistir durante tantos años y sin obtener respuestas por parte del estado, la esperanza se irá perdiendo de a poco.

Un amor algo secreto

Por más difícil que sea mantener la privacidad siendo una celebridad, el músico David Bowie y la modelo Iman han logrado burlar a todos los paparazzi con su discreta vida amorosa. Esta curiosa historia de amor comenzó allá por 1990.

Luego de dos años secretos de noviazgo, la pareja celebró su casamiento y lo mantuvieron por más de 25 años. Lastimosamente, la relación terminó por la muerte de David, en 2016. En la foto se aprecia la química entre ambos.

Esta mujer puede prometer de todo… hasta la luna

Entre los personajes más relevantes del manejo de software de la NASA que posibilitó la visita del Apolo a la luna fue el de la ingeniera de software Margaret Hamilton. Sin dudas, esta mujer ha sido pionera en dicha ciencia.

En la imagen de 1969 podemos observarla junto al material que ha tenido que revisar y aprender para lograr el éxito en esta área y se sabe que asumió un rol fundamental en el desarrollo de estos tipos de programas.

Ningún italiano se resiste a un buen plato de pastas

La increíble actriz italiana Sophia Loren ha sido furor entre 1950 y 1970. Su gran desempeño artístico le ha permitido acumular una gran cantidad de premios y distinciones. Su destacado papel en Dos mujeres, ha marcado por completo su carrera.

Como observamos en la imagen, esta mujer resalta por sus atractivas curvas y su poco interés en los estereotipos: confesó que prefiere comer pasta y beber vino antes que ser talla 0. Es conocida internacionalmente como la Marilyn Monroe italiana.

La protesta del senador estadounidense

Bernie Sanders, en 1963 se convierte en senador de los Estados Unidos y se postula para ocupar la presidencia. Lo que vemos en la imagen, es que Sanders es detenido por participar en una pacífica protesta, en Birmingham, Alabama.

La protesta estuvo encabezada por el Dr. Martin Luther King, cuando aún existían grandes diferencias raciales en la ciudad. Por supuesto, King junto a los medios de comunicación tomaron medidas para poner fin a la segregación racial en Estados Unidos.

Prohibido amar

No es novedad que apenas durante los últimos años se comenzó a visibilizar y normalizar la homosexualidad. Lo cierto es que hace 170 años, muchos hombres debían vivir una vida amorosa totalmente secreta: las parejas del mismo sexo eran ilegales.

Esta imagen fue extraída del libro ‘A Photographic History of Men In Love, 1850s-1950s’, el cual contiene fotos antiguas tomadas en secreto, puesto que el contenido era contrario a las leyes… aunque hoy en día sólo veamos una simple pareja.

Las apariencias, muchas veces, engañan…

En esta adorable imagen podemos observar a un joven que luce un estilo punk y algo dark, arrodillándose por un pequeño que deseaba tocar los pinchos de su chaqueta de cuero. Muchas veces parecen personas serias y con poca gracia.

Generalmente causamos impresiones superficiales en los demás y apreciando este dulce retrato tomado en un evento del Orgullo, nos damos cuenta que en ocasiones juzgamos erróneamente a muchas personas a nuestro alrededor. ¡Qué alegría ver el rostro de ese niño!

¿La privacidad es la clave del éxito en el amor?

Se trata del curioso caso de una pareja integrada por Dolly Parton y Carl Dean. Este es uno de los pocos retratos que se han visto de ellos juntos, hasta se llegó a pensar que el muchacho no existía realmente.

Esta relación extremadamente privada ha sido todo un éxito: comenzaron un noviazgo cuando Dolly tenía apenas 18 años de edad. Actualmente llevan más de 50 años casados y continúan compartiendo la vida juntos. ¿Acaso el anonimato mantiene viva la llama?

Un lamentable recuerdo

Esta imagen, situada en Budapest, Hungría, muestra sesenta pares de calzados pertenecientes a la población judía durante la Segunda Guerra Mundial. Una vez que el partido nacionalista-socialista Arrow Cross se alinea con el partido nazi, miles de judíos son deportados.

Muchos de ellos fueron asesinados en los campos de concentración, mientras que otros eran detenidos injustamente en las orillas del Danubio, donde posteriormente fueron fusilados. Es necesario conocer la historia para no volver a cometer semejantes atrocidades contra la humanidad.

Morir en manos de tu país

Esta impactante fotografía ha sido merecedora de varios premios por su increíble historia de fondo. Nos situamos en Venezuela, año 1962, y vemos a un soldado gravemente herido junto al capellán Luis María Padilla. Esto ocurrió en una violenta rebelión.

Dejando un saldo de 700 heridos y 400 personas muertas, la gran movilización del pueblo no fue suficiente para derrocar al gobierno. La foto se titula ‘Aid from the Padre’ y ha sido ganadora del premio Pulitzer, al año siguiente.

Las guerreras alemanas de la Primera Guerra Mundial

Esta emocionante imagen nos muestra la tarea fundamental que han cumplido las enfermeras alemanas de la Cruz Roja en 1915, en plena guerra mundial. A pesar del miedo y la desesperación, ellas trabajaron con el corazón por sus soldados heridos.

Sin dudas, estos retratos mantienen viva la historia y nos demuestran la importancia del trabajo de los profesionales de la salud en un momento tan caótico como aquel, pero sobretodo, el amor con el que cuidaron a su propio pueblo.

La conmovedora historia de Margot y Ana Frank

En este adorable retrato vemos a las hermanas Ana y Margot jugando y divirtiéndose como cualquier niño en la playa. Lamentablemente, nacieron en el momento y lugares equivocados y tuvieron que afrontar las desgracias de la mortal Segunda Guerra Mundial.

Vivían en Holanda y en 1942 comenzó allí la persecución de judíos. La familia Frank se ocultó en un sector oculto detrás de las oficinas de su padre. Fueron descubiertos y enviados a los campos de exterminio Westerbork y Auschwitz.

La verdadera responsable de este avance de la medicina

En esta lamentable imagen podemos ver a dos niños que sufren de un mismo virus: la viruela. La gran diferencia que se observa entre ambos, es que el niño con brotes en su piel no está vacunado, el otro sí.

Sin dudas, este virus fue terrorífico para la humanidad y 9 de cada 10 niños que lo padecían, perdían la vida en poco tiempo. Quien erradicó la viruela fue Lady Mary Montagu, aunque jamás le dieron créditos por el descubrimiento.

Todos juntos de regreso

Aunque parezca mentira, esta fotografía es real. Se trata del barco RMS Queen Elizabeth que trasladó una inmensa cantidad de soldados estadounidenses desde Escocia hacia Nueva York. ¿Cuántos soldados crees que viajaron dentro de este enorme barco? Imposible de contar.

La foto original no fue tomada a color y tampoco se sabe quién o desde dónde fue capturada. Es realmente impactante ver las condiciones en las que viajaron miles de muchachos, en un viaje que duró al menos cinco días.

Rogozov, su propio médico cirujano

El cirujano Leonid Rogozov se encontraba en una expedición antártica soviética cuando comenzó a detectar en él, los síntomas propios de una apendicitis aguda. Aunque no lo creas, se preparó, esterilizó los elementos y decidió realizarse la operación él mismo.

Preparó a su equipo para que continuaran con el procedimiento si él sufría de un desmayo en plena intervención. Se trata de un caso insólito y difícil de creer. Luego de aproximadamente dos horas, terminó y logró regresar con vida.

El último almuerzo

Esta imagen fue tomada por Dorothea Lange en una escuela de San Francisco. Parece un escenario adorable: lo cierto es que en aquel momento, Japón atacó a Estados Unidos y Roosevelt ordenó el reclutamiento de los estadounidenses de origen japonés.

El retrato de estas criaturas fue capturado poco tiempo antes de que los inocentes niños de origen japonés, sean trasladados a los campos de internamiento. Allí, vivieron en pésimas condiciones, despojados de su dignidad, y muchas personas perdieron la vida.

Si este no fue el beso de amor verdadero… ¿Cuál lo sería?

Esta increíble fotografía recibió el nombre de Kiss of Life, ya que capturó el momento exacto en el que un trabajador de servicios públicos salva la vida de su compañero, tras recibir este una descarga eléctrica que lo dejó inconsciente.

Sin pensarlo dos veces, Thompson le realizó una reanimación boca a boca a Champion, mientras este colgaba del arnés que lo sostenía del poste. Rocco Marabito logró llamar a la ambulancia y recibió el premio Pulitzer por tomar la foto.

Un pedacito de nuestra historia

En esta cálida imagen podemos observar la protección de una madre navajo hacia sus dos pequeños hijos. Allá por el 1900, la vida de los nativos americanos no fue del todo fácil y es importante tomarse un tiempo para honrarla.

Con sus atuendos característicos y lo que se deja ver de sus humildes viviendas, entendemos la fortaleza de estas familias y nos interesa conocer estas historias, que no han ocurrido hace millones de años, sino hace menos de cuatro décadas.

Un inusual momento de alegría en los campos de concentración

Esta imagen fue tomada justo en el momento en que los judíos fueron liberados de los campos de exterminio, gracias al apoyo de las fuerzas aliadas, en medio de la Segunda Guerra Mundial. En el retrato vemos sonrisas… ¡Qué ironía!

Estos valientes sobrevivientes del Holocausto vivieron lo que a muchos judíos les hubiese gustado vivir… aunque fueron pocos quienes tuvieron esa suerte. Aun siendo un escenario de trauma, poca salud y dolor, las sonrisas de su libertad no tiene precio.

La carrera de los derechos

En esta imagen podemos apreciar la adrenalina propia de cualquier maratón… aunque esta sería histórica para Katherine Switzer y todas las mujeres que aman el deporte. Esto ocurrió en 1967, cuando aún las mujeres tenían prohibido participar de las carreras.

Esta valiente corredora se inscribió igual, logró ingresar y tras convertirse en una amenaza para uno de los organizadores presentes, fue atacada y obligada a retirarse. Katherine completó el recorrido y luego de cinco años las mujeres pudieron participar libremente.

Covid-19 y sus grandes luchadores

Podemos observar a una longeva mujer italiana, que se habría recuperado exitosamente luego de padecer el virus Covid-19 que se ha cobrado tantas vidas en aquel país y alrededor del mundo. También, sobrevivió al virus un hombre de 101 años.

Otro caso conocido ha ocurrido en Francia: una monja llamada Sister Andre de 117 años ha logrado recuperarse por completo luego de haber tenido el mortal virus. Aunque muchas vidas se han perdido, estos casos puntuales son dignos de celebrar.

¿Extracción manual o robótica?

En esta cómica imagen podemos observar el trabajo manual que realizaban los obreros y las denominadas lecheras, en compañía con pequeños animales como los gatos. La extracción de leche vacuna ha sufrido ciertos avances, a medida que avanzó la tecnología.

Hace algunos años, en la década de 1930, las vacas podían ser ordeñadas sólo dos veces al día mediante bombas mecánicas, lo cierto es que con el implemento de la robótica, este proceso puede repetirse hasta seis veces al día.

Un traje de baño le ha costado la carrera a la nadadora Annette Kellerman

Hoy en día vemos en esta imagen a una hermosa mujer luciendo un traje de baño completamente discreto y muy poco revelador… pero esto no es lo mismo que pensaba la población australiana en 1907. El caso fue extremadamente controversial.

Luego de mostrarse en dicho traje de baño, Annette Kellerman fue arrestada y se lo consideró completamente inapropiado. Todo el país decidió invalidar sus logros deportivos por haber cometido semejante ofensa… Algo impensado en la actualidad, aunque no logra sorprendernos.

Las superheroínas rusas que bombardearon al régimen nazi

Estas mujeres son un gran símbolo de valentía, grandeza y poder. A pesar de no ser muy bienvenidas en el ejército en aquellas épocas, estas piolotos rusas aprendieron lo necesario para iniciar un desafiante ataque contra el temido régimen nazi.

A pesar de ser muchachas muy jóvenes, lograron aprender a volar aviones y arrojaron bombas contra el enemigo. Sin dudas, merecen un gran reconocimiento por su arriesgado trabajo y por su condición de mujeres sin experiencia previa en estos ámbitos.

Un conflicto político que decidió ignorar la humanidad

En esta triste imagen podemos ver un momento clave de la historia, donde cinco prisioneros de guerra australianos fueron liberados tras ser explotados y deshumanizados durante mucho tiempo en los campos de trabajo, bajo el poder de los captores japoneses.

Aquellos soldados australianos que caían en las manos de los japoneses, eran sometidos a trabajos forzosos, condiciones de hambre extremas y golpizas constantes. Miles de ellos perdieron la vida debido a esta insostenible rutina a la que eran injustamente sometidos.

Espalda al descubierto

Vikki Dougan es posiblemente, la modelo más infravalorada de la década de los 50. En esta fotografía tomada por Ralph Crane, vemos a la atractiva modelo lucir un atuendo con la espalda descubierta. Esto era completamente novedoso en la sociedad.

Este retrato ha causado furor y Vikki tuvo su pequeño momento de fama, en 1956. Aunque este pudo haber sido el comienzo de una exitosa carrera en el mundo del modelaje, lo cierto es que jamás despegó como hubiese querido.

La triste realidad de Uganda

Durante 1980, en la región de Karamoja de Uganda, la población sufrió una terrible hambruna, de las peores de la historia. Más del 50% de los niños murieron de hambre cuando esta región entró en conflicto con sus países limítrofes.

Esta dolorosa imagen fue tomada por un hombre católico llamado Mike Wells y ha ganado el premio World Press Photo of the Year por la misma. A pesar de ello, afirma que no se sintió completamente orgulloso de haberla tomado.

La libertad de amar sin prejuicios

Es realmente emocionante ver esta imagen de una pareja compuesta por dos mujeres, mostrando afecto frente a una cámara. En Reino Unido, en 1900, el tema del lesbianismo ha sido ignorado por completo, sólo se repudiaba a los hombres gays.

La realidad es que las leyes no abordaban la homosexualidad femenina, por lo que deja en evidencia el nivel de misoginia de la época. Además de esto, estaba mal visto en la sociedad. En EE.UU. el avance tardó más tiempo.

Amar sólo a escondidas

Si bien, en la actualidad, Canadá es de los países más avanzados en relación a la libertad sexual de la población, esto no fue así sino hasta hace poco. En la imagen vemos a una pareja homosexual besándose en secreto.

Posiblemente, frente a todos, estos muchachos no se hubiesen animado a demostrarse afecto. En 1969 se despenalizó la intimidad entre hombres y fue recién en 2005 que se permitió el matrimonio igualitario. Ahora sí, el país está en buenas manos.

Un pequeño cambio de paradigma

Aquí podemos observar a un carismático docente estadounidense, que ha decidido explicar su clase de física utilizando la gráfica y el contexto de un deporte: el surf. Sin dudas, los estudiantes se ven entusiasmados y eso nos permite entender que…

En ocasiones le tememos a los cambios y a guiarnos por nuestras pasiones, cuando muchas veces, esto se ve reflejado con éxito en los resultados. Es posible que esa haya sido la clase más significativa de estos alumnos: despertó interés.

Los niños nos enseñan a respetar

Ku Klux Klan es una lamentable organización que promovía el odio: establecía la supremacía del gobierno blanco en Georgia, en 1992. En esta imagen, un inocente niño blanco mira su reflejo en el escudo de un policía negro. ¡Qué irónico!

Aunque no hace mucho, ni por completo, en la actualidad han disminuido considerablemente las diferencias raciales. De todos modos, lamentablemente esto siempre estará implícito en las sociedades estadounidenses. Esta fotografía nos permite ver la situación con ojos de un niño.

Comienzos similares y destinos completamente opuestos

Es probable que conozcas a la actriz de Hoolywood Cameron Diaz y también es muy probable que conozcas al famoso rapero Snoop Dogg. Te preguntarás… ¿Qué tienen en común dos personas con perfiles opuestos? Ambos asistieron al mismo colegio secundario.

En la fotografía podemos ver la típica foto que les toman a los alumnos y efectivamente, han compartido momentos antes de ser famosos. Cameron confesó haberle comprado hierba al rapero cuando estudiaban en Long Beach Polytechnic High School, en California.

Cambio de gustos

Freddie Mercury fue un excelente músico e ícono del rock en la industria. Además, ha sido una figura muy importante de la comunidad LGBT. Freddi no ha sido homosexual toda su vida, sino durante la última etapa de su vida.

Ha estado a punto de comprometerse con una mujer antes de salir del closet y luego de separarse de Mary Austin continuaron como amigos. La causa de la muerte del músico no se supo hasta días antes de que ocurra.

You must be logged in to post a comment Login